Technology | mayo 20, 2022

Metaverse Wars: The Empire Strikes Back

En TheCUBE, nos encanta estar al tanto de las nuevas tendencias tecnológicas y startups. A veces, una de estas tendencias se hace tan grande que es imposible evitarla, a causa del cambio social y económico que suponen. Estamos seguros que has oído hablar de la última tendencia: “El Metaverso”

Con toda nueva tecnología viene emoción, predicciones atrevidas, especulación monetaria y por supuesto, FOMO (fear of missing out/ miedo de quedarse atrás).

Para entender de dónde viene esta tendencia echemos un vistazo a la línea de tiempo y los principales players en las “Metaverse Wars”:

  • 4 de Octubre 2021 – Una antigua empleada de Facebook filtra información y genera controversia sobre Facebook, y sobre cómo tratan o incluso impulsan la desinformación en sus plataformas sociales.

 

  • 28 de Octubre 2021 – De forma inesperada y para nada calculada, Mark Zuckerberg (CEO de Facebook) anunció la nueva estrategia de Facebook, junto a su nuevo nombre: Meta. Su nuevo foco será construir el metaverso, un espacio virtual donde representaciones digitales de gente – avatares – interactúan en el trabajo y en juego.

 

  • 3 de Noviembre 2021 – Solo 6 días después, El Imperio Contraataca. Por supuesto, en esta analogía de Star Wars, el imperio es Microsoft. En su vídeo, Satya Nadella (CEO) anuncia la visión de Microsoft para el Metaverso, con un foco en introducir la computación en el mundo real y vice versa. Por desgracia, no cambiaron su nombre a Verse.

Aparte de Meta (Facebook) y Microsoft, hay otros players compitiendo en este ámbito, como Lego y Epic Games, que anunciaron hace poco su unión para crear un metaverso seguro para niños. Y son buenos competidores, ya que Epic Games tiene una de las herramientas de creación de entornos 3D para videojuegos más potentes, Unreal Engine, y crearon uno de los videojuegos más populares, donde han tenido experiencias virtuales e incluso conciertos en el pasado: Fortnite.

También hemos de mencionar los metaversos relacionados con criptomonedas y NFTs, que también están causando interés. Los dos más populares son Decentraland y Sandbox, con experiencias de metaverso existentes y bases de usuarios relativamente grandes. Otro metaverso crypto prometedor es Bored Ape Yacht Club, de YugaLabs, los creadores de varias de las colecciones de NFTs más conocidas. Recientemente levantaron $320 millones de inversión a través de venta de terreno virtual para su propio metaverso.

No entraremos en mucho más detalle en este post, pero si te interesa conocer más sobre criptomonedas, blockchain o NFTs, háznoslo saber y haremos otro post más en detalle, o escríbenos para tener un workshop de Blockchain con tu empresa. Hace nada hicimos uno con uno de nuestros clientes donde enviaron sus propias transacciones en crypto, e incluso crearon su propio NFT sin conocimiento previo. ¡Se lo pasaron genial!

Entonces, ¿quién ganará las Metaverse Wars?

Es difícil de predecir, la verdad. Microsoft tiene una gran presencia en entornos de trabajo con Microsoft Teams, lo que hace que la integración de realidad virtual sea mucho más fluida que forzar a empresas a adoptar un entorno de trabajo nuevo.

Microsoft también tiene una gran base de jugadores activos en sus videojuegos, como los propios en Xbox, o como Minecraft, uno de los videojuegos más grandes que te permite construir de todo, y que incluso se puede jugar en Realidad Virtual. Aparte, recientemente anunciaron sus planes de adquirir Activision, uno de los estudios de desarrollo de videojuegos más grandes, con una base de jugadores extremadamente grande.

Por lo tanto, podemos decir que a la hora de crear experiencias virtuales e inmersivas (no necesariamente en RV), Microsoft lleva bastante ventaja. Meta (Facebook) sin embargo, tiene una de las plataformas para RV más conocidas y asequibles, Oculus Quest 2, haciéndola la opción más viable para aquellos que quieran experimentar el Metaverso en RV. Con su experiencia en plataformas sociales y de interacción social, es probable que introduzcan nuevos formatos rompedores de comunicación, aunque se hace difícil ver una integración de RV para plataformas como Instagram o Whatsapp. De todas maneras, está claro que no les será fácil conseguir la adopción de usuarios para un software de comunicación en el metaverso, para construir espacios de trabajo virtuales, o al desarrollar juegos y experiencias en RV.

Para los metaversos relacionados con crypto, es poco probable que consigan competir al mismo nivel que Meta o Microsoft, pero aun así traen características interesantes al concepto de metaverso, como economías in-game y el uso de NFTs para la compra de terreno virtual u objetos dentro del juego. Sin embargo, estas pueden ser las mismas características que hagan que su base de usuarios fluctúe, ya que los activos subyacentes y criptomonedas asociadas pueden perder valor, y a su vez causar que los usuarios pierdan interés en el metaverso por la disminución del incentivo monetario.

Por ahora, lo que podemos decir es que estas Metaverse Wars serán interesantes de presenciar, y traerán una gran cantidad de oportunidades y avances tecnológicos que pronto usaremos en nuestro día a día. Ahora dinos, ¿nos veremos en el metaverso?

JORGE SÁNCHEZ

Innovation Project Manager

Contáctanos
Gracias por tu interés en TheCUBE.
Indícanos tus preferencias y nuestro equipo se pondrá en contacto contigo.


    Al hacer click confirmas que aceptas los términos y la política de privacidad