Radical Innovation | enero 27, 2023

Let’s talk about Radical Innovation

Llevamos un año con el blog y aunque lo hemos mencionado mucho, porque está presente en todo lo que hacemos, todavía no le hemos dedicado un blog a lo que nos ha traído hasta aquí, que es la Innovación Radical. Por que si, hay muchos tipos de innovación pero a nosotros no nos interesan tanto.

Está claro que no hemos elegido el camino fácil, pero como nunca ha sido nuestra intención no pasa nada. Si quisiéramos lo fácil estaríamos enfocados en mejorar cosas que otros han creado y no en crear algo desde cero y solucionar problemas que nadie ha podido solucionar antes.

¿A qué se refieren con Radical?

Podemos explicar mejor cómo entendemos nosotros esto de la innovación radical usando las palabras de uno de nuestros fundadores y Presidente, Alberto Rodríguez, que piensa que “intentar solucionar problemas grandes y que impacte a millones de personas o a un sector de la economía, y de una forma en la que nadie lo ha hecho, podríamos decir que es radical. Hacer algo que nadie ha hecho de una manera que nadie la ha hecho, podríamos decir que esa es la innovación más radical que puede haber”.

Y no solo es radical, es muy complicado y requiere de muchas habilidades. La buena noticia es que hay un estudio de Harvard, llamado “El ADN del innovador” que determina que un innovador no nace, se hace. Solo necesitas trabajar las cinco habilidades que distinguen a los innovadores: asociación, cuestionar, observar, experimentar y relacionarse.

Pero si hablamos de crear algo desde cero hay un término bastante obvio que no podemos pasar por alto y que va muy ligado con esto de la innovación radical: la creatividad. Esto no solo nos permite innovar, también es el factor que nos ha permitido evolucionar y llegar hasta aquí. Al menos eso es lo que dice un estudio de la Universidad de Granada, que ha identificado los 267 genes, relacionados con la creatividad y la cooperatividad, que diferencian al Homo Sapiens del Neandertal y del chimpancé y le han permitido sobrevivir gracias a poder encontrar solución a problemas. Un poco lo mismo que hacemos aquí, aunque menos enfocado en la pura supervivencia, pero…

Radical sí, pero ¿cómo?

La parte operativa no es fácil, este tipo de innovación, con el apellido radical, conlleva mucha más inversión, mayor tiempo de desarrollo y todas las dificultades que conlleva empezar de cero en vez de apostar por una innovación incremental que no aporta ningún cambio significativo ni permite la generación de nuevas industrias.

Aceptar todo esto requiere una mentalidad que cuesta conseguir. Entre otras cosas, y como ya te dijimos en el blog anterior, tienes que tenerle cierto gusto, o al menos no miedo, a la idea de fallar, porque la innovación radical se sustenta en la idea de experimentar, ya que vive del concepto prueba/error.

Es esa experimentación la que te obliga a tener una mentalidad flexible, lo que en palabras de nuestro CEO Andrés Haddad se consigue “enamorándonos de los problemas y no de las ideas”. Al final, si te enamoras de una idea lo único que vas a buscar es que esta funcione y perderás el foco en lo realmente importante que es solucionar el problema.

Ya te hemos dicho que no es el camino fácil, pero a cambio de ese esfuerzo puedes generar un gran impacto no solo por lo que genera tu solución, también hay que tener en cuenta que la competencia que tengas intentará copiarte y eso hará que el cambio se produzca más rápido.

Esto es un blog, no te podemos dar la receta exacta por que no existe, si no no sería algo que no existía con anterioridad, pero si podemos ayudarte con algunos consejos ya que contamos con decenas de proyectos realizados después de los más 5 años que llevamos apostando por la innovación radical.

Después de todo este tiempo podemos darte una conclusión. Si quieres innovar de manera radical una buena manera de hacerlo es fuera del core de la empresa. El día a día de las grandes corporaciones no suele ser un entorno del todo favorable para generar innovación y cuando se intenta hay muchas posibilidades de que esas ideas o proyectos que surjan acaban contaminadas por el business as usual.

Y como no podemos terminar el blog con algo mejor que un consejo lo dejamos aquí, pero seguiremos hablando de este, que al final es nuestro tema.

Contáctanos
Gracias por tu interés en TheCUBE.
Indícanos tus preferencias y nuestro equipo se pondrá en contacto contigo.


    Al hacer click confirmas que aceptas los términos y la política de privacidad