Innovation | mayo 6, 2022

Health Startups, this is your roadmap!

En caso de que la salud sea un sector que te gusta, te encuentras en estos momentos desarrollando un proyecto en el sector o con una idea en mente, quiero compartir contigo cúal es el roadmap que te ayudará a llevarte de una simple idea a una startup exitosa y sostenible.

España es el cuarto país del mundo con más startups dedicadas a desarrollar proyectos vinculados a la salud, y es que, el sector Salud y Bienestar, ha sido el segundo más activo durante 2021, con 51 operaciones y una inversión total de más de 196 millones de euros.

Si algo aprendimos durante el 2020 fue la importancia de cuidar de nuestra salud y la de nuestro círculo cercano, es por eso cada día se le da más importancia y valor a emprender en salud, por el impacto real que tiene en las personas.

1. Ideación

Lo primero es generar una idea de negocio que dé solución a un problema real. Si ya tienes esta idea o sabes que quieres emprender pero aún no la tienes, existen programas para la creación de estas, como concursos o hackathons de salud. En la web hackathonspain puedes encontrar oportunidades muy interesantes de todos los sectores.

2. Desarrollo de MVP

Una vez que ya tienes la idea de proyecto que quieres desarrollar, necesitas sumergirte en un ambiente emprendedor, hacer networking y rodearte de expertos del sector.

Cuando emprendes por primera vez, te encuentras continuamente con situaciones nuevas y en ocasiones difíciles, por eso tener apoyo de una comunidad que está en la misma situación que tú te lo hará todo más sencillo. Una manera de conseguir esto es presentándote a programas de aceleración o incubación. Dado que el sector salud está en auge, hay muchos programas de reciente creación dedicados exclusivamente a desarrollar proyectos de salud, pero también hay programas genéricos donde podrás relacionarte con emprendedores de diversos sectores.

3. Subvenciones y ayudas públicas

Durante los meses de desarrollo de idea y de MVP, normalmente se necesita algo de financiación para, por ejemplo, comprar materiales, crear una página web acciones publicitarias. Para ello, existen subvenciones y ayudas públicas que pueden facilitarte esta etapa en la que todavía tu proyecto no factura o no es económicamente sostenible. Esta web del Ministerio de industria, comercio y turismo te da información sobre las ayudas actualmente disponibles para emprendedores y PYMES.

4. Financiación privada

En la fase en la que ya has conseguido tener un prototipo testeado en el mercado por usuarios y validado tu modelo de negocio, es hora de conseguir financiación privada, ya que esto ayudará a llevar tu proyecto a otro nivel. Además, tener el apoyo de inversiones o fondos de financiación te dará credibilidad a ti como emprendedor y a tu proyecto o startup. Algunos de los fondos de financiación españoles especializados en salud son Capital Cell, Nina Capital y Alta Life Science.

¿AÚN NO SABES POR DÓNDE EMPEZAR?

TheCUBE, Pfizer y Fundación Pfizer lanzan cada año un concurso que te puede resultar interesante, Innomakers4Health. Comienza con la ideación de soluciones a retos actuales en el sector salud y termina con un programa de aceleración para los ganadores de dicho concurso. Próximamente se abrirá el plazo de inscripción para la IV edición, ¡estate atento!

LA INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E
INNOVACIÓN PUEDEN CAMBIAR LA VIDA DE
LA GENTE

Por último, te deseo ánimo en este camino del emprendizaje en salud, una de las partes esenciales en nuestra sociedad, en la que los emprendedores son clave para acelerar los avances que ocurrirán en el futuro.

PATRICIA MUÑOZ

Radical Innovation Consultant
Contáctanos
Gracias por tu interés en TheCUBE.
Indícanos tus preferencias y nuestro equipo se pondrá en contacto contigo.


    Al hacer click confirmas que aceptas los términos y la política de privacidad