eCommerce | julio 29, 2022

eBusiness: Projects, trends & status

Nuestro compañero Jaime Ontiveros, Radical Innovation Consultant, trabaja en eBusiness desde los 19 años, así que conocimiento no le falta. En su experiencia se ha encontrado trabajando en proyectos dentro del área retail, pymes, big corporates y otros grandes centros de consumo. Todo esto después de haber tenido la experiencia propia de ser dueño de un comercio electrónico.

“Proyectos end-to-end”, así define los proyectos eBusiness en los que trabaja en equipo dentro de TheCUBE. Un trabajo cuyo proceso consta de 3 puntos claves: “Analizamos el comercio eléctronico para entender cuáles son las vitals de la empresa; diseñamos una estrategia para medir el estado del eCommerce y tener primeras conclusiones; por último, planteamos retos, acciones, herramientas y todo aquello que ayude a los clientes a mejorar sus ventas, visitas y resultados.”

Desde su punto de vista y con una opinión muy sincera, Jaime nos brinda respuesta a cómo se encuentra el panorama actual eBusiness y cuáles son aquellas tendencias a tener en cuenta cuando se plantea lanzar un nuevo comercio electrónico.

¿Cómo está la situación del eBusiness en España?

En comparación con Estados Unidos, Reino Unido o Asia, España está evidentemente subdesarrollada en este sector.

A nivel nacional, el mercado de las pymes y startups está creciendo a un ritmo brutal y las grandes compañías que llevan años en el retail se encuentran haciendo el cambio al mundo online.

En TheCUBE, los proyectos eBusiness no han parado de crecer desde que hicimos el primero para un cliente en el sector de la alimentación. Y es que las marcas piensan antes en abrir un eCommerce que una tienda física.

Las marcas piensan antes en abrir un eBusiness que una tienda física

¿De qué sectores vienen los clientes que demandan estos proyectos?

Más que un sector es un estilo de consumo. Los clientes que nos contratan son los que mueven productos de gran consumo: champús, gel, cepillo de dientes. Productos retails que se venden a usuarios finales y son los que se tienen que digitalizar.

¿Cuáles son las principales peticiones de los clientes?

Muchas compañías con las que trabajamos han hecho ese salto al mundo online pero sin los recursos y equipos necesarios. Por ello, lo primero que tienden a solicitar son los perfiles imprescindibles que se necesitan para poder estar en lo digital.

Una auditoría técnica también se solicita. Muchas veces cuentan con sus productos en portales propios online u otros como Amazon, pero en lo técnico como en ficha de producto, falta de keywords, incluso precios, fallan.

Por último, una estrategia pura. Preguntarse cuál es la estrategia a dos, tres, cinco o diez años de la compañía para conseguir posicionarse en el sector online.

¿Cómo lleváis estos procesos en equipo?

En una primera sesión de acercamiento, analizamos lo desarrollados que están en cuanto a equipo, técnica y estrategia. En TheCUBE contamos con metodologías que nos indican con qué nivel de desarrollo cuentan.

Creamos el equipo y nos dividimos por canales. En mi caso, analizo Brick & Click, pero otros compañeros están especializados en Amazon y otros eCommerce.

Después de ese estudio, nos reunimos y ponemos en conjunto todo lo que hemos encontrado. A partir de ahí, hacemos las recomendaciones.
Si el cliente quisiera hacer estrategias de Marketing o paid, contamos con un equipo que es transversal en todos los canales y se encarga de analizar estrategias de publicidad de cada uno de ellos.

¿Cuáles son las skills necesarias para trabajar en proyectos eCommerce?

Tener conocimientos técnicos de eCommerce, SEO, campañas de publicidad, etc. Entender y saber aplicar las herramientas que hay para hacer crecer a la empresa.

Es importante entender el sector en el que estás trabajando y cuáles son las palancas de crecimiento de ese sector. Por ejemplo, nosotros hemos trabajado en áreas donde las mayores palancas de crecimiento son la captación de usuarios en una edad temprana. Y otros en los que esta captación se hace a través de estrategias de marketing más potentes.

Saber imaginar cuáles van a ser las tendencias del sector, radicales e innovadoras, y así poder adelantarse a la competencia.

¿Y cuáles son esas tendencias?

El impacto social y la sostenibilidad. Buscar la personalización de los productos en el mundo online, el trasladar la experiencia que me proporciona lo offline a lo digital.

La sostenibilidad, las cadenas de producción logísticas o internacionales tienden a ser mucho más eficientes y sencillas. En el mundo offline se da una cadena bastante larga y, en ocasiones, tediosa para llegar al cliente final. Aquí no.

Por otra parte y en un estilo más de consumo… pasar de owner a renter. Antes si querías un coche lo tenías que comprar, ahora accedes al sitio web y lo alquilas durante cierto período de tiempo.

¿Cómo ves el futuro del sector? ¿Crees que acabará superando el eCommerce al comercio tradicional?

España es un país que consume mucho menos este tipo de comercio, por lo que todavía le queda mucho recorrido. Sin embargo, vemos que mientras que las nuevas empresas son nativas digitales, las ya tradicionales están intentando y deseando llevar a sus clientes al mundo digital.

Sin duda, el que no está online ya está muerto. De aquí a 10 años el online va a ser totalmente predominante. Ya no se trata de una herramienta puramente transaccional, sino que ha pasado ha convertirse en una herramienta de valor de marca, de awareness.

El futuro del eCommerce pasa por personalizar la experiencia, adaptarla cada vez a los usuarios y esto antes pasa por el desarrollo de tecnologías que permiten pasar la experiencia offline a online. A consecuencia, más y más startups y corporates están creando tecnología que hacen que la experiencia online se asimile al mundo offline.

Cuando esta barrera se vaya difuminando, es entonces cuando habrá un salto cuantitativo.

JAIME ONTIVEROS

Radical Innovation Consultant

Contáctanos
Gracias por tu interés en TheCUBE.
Indícanos tus preferencias y nuestro equipo se pondrá en contacto contigo.


    Al hacer click confirmas que aceptas los términos y la política de privacidad